domingo, octubre 23, 2005
Y nos volvieron a ganar en la altura...
Publicado a las 1:33:00 p. m. por webmaster
Tweet
No se si por desgracia o por suerte, no pude observar el partido que Emelec jugó contra Aucas en el sur de Quito. Pero no me despegué de la radio, y a través de este medio estuve atento al partido, que posiblemente sea el mas variable o el peor dirigido de los últimos tiempos para nuestro equipo.
Es que de un primer tiempo con acciones de ida y vuelta, sin que se note una supremacía de ningún equipo, y en el que Emelec, a través de Gonzalo Galindo, aprovechó un resbalón en la zaga auquista para obtener una ventaja parcial; se pasó a un segundo tiempo en el que Aucas salió con todo a buscar el empate, lo cual es normal. Lo que no fue para nada normal fue la pasividad del técnico Habbeger, que esperó a que Aucas marcara el empate para hacer cambios en el equipo. ¿Por qué tuvo que esperar, si el equipo quiteño se había insinuado peligrosamente en el campo azul desde el inicio de la etapa de complemento? Los cambios eran muy necesarios, casi cantados, pero Habbeger... nada. Así, el técnico argentino le regaló el empate al equipo local. ¿Notaron la falta que hace Pinto en nuestro mediocampo?
Según lo dijeron en la radio CRE, el primer gol de Aucas (Omar Guerra) tuvo algo de ayuda externa para serlo. Primero, Elizaga supuestamente resbaló en una botella de plástico que había sido arrojada minutos antes desde el graderío, lo cual le impidió reaccionar correctamente. Segundo (y mas importante), Triviño habría tocado el balón, desviando el tiro que, según escuché, no iba tan fuerte ni colocado. La suma de estos dos factores, mas el hecho de que habían notorias falencias en la zaga azul, contribuyeron a que Emelec pierda la ventaja que obtuvo en el primer tiempo.

Los comentaristas de la mencionada estación de radio hablaron todo el tiempo sobre la mala actuación de Leyton Arroyo, quién no solo presentaba enormes falencias en la marca y en la recuperación del balón, sino que se hizo sacar tarjeta amarilla y parecía buscar, con su comportamiento, la expulsión del campo. ¿Un candidato al cambio? Para el técnico Habbeger, no. Este elemento azul se quedó hasta el final, mientras que otros jugadores, de mejor desempeño (como Galindo y Michael Arroyo), fueron reemplazados.
Ante el empate, Emelec se quedó frío. Su juego bajó de intensidad mientras que Aucas seguía en busca de hacerse respetar como local. Y lo logró gracias a una falta penal que Marcos Quiñonez cometió contra Lobatón, que resultó en la victoria oriental y en el desencanto de toda la parcialidad azul.
La inacción de Habbeger mantuvo al equipo en actitud defensiva en espera de cambios que le llevaran a buscar la victoria. Supongo que lo mejor hubiera sido que, cuando el partido estaba empatado, el equipo se torne mas ofensivo con la entrada de jugadores como Ladines o Caicedo. Pero el "Pony" solo entró cuando ya íbamos perdiendo. Demasiado tarde, profe. Perdimos.
Tras el Clásico iba a comentar sobre los riesgos de que el portero sea la estrella del equipo. Según mi apreciación, si Elizaga es la gran figura del Club Sport Emelec, eso deja entrever fallas en defensa y mediocampo, lo cual obligan a que el portero se luzca para salvar al equipo de caer por culpa de las fallas de los demás. Eso sucedió en el Clásico. Barcelona tuvo el gol cantado varias veces por culpa de los zagueros y el mediocampo del Bombillo, pero no pudo concretar gracias a la habilidad de Elizaga, de la cual hemos dependido mucho los últimos partidos. ¿Y si Elizaga no fuera tan hábil? ¿Y si se lesiona y tenemos que jugar con el arquero suplente? Habbeger debe trabajar y poner a trabajar a sus jugadores para evitar que partidos como el de hoy se repitan. El próximo partido es muy difícil, no se puede cargar todo el peso de la responsabilidad a Elizaga, Medero y Triviño. Además, las lecturas que Habbeger hace de los partidos deben ser mas rápidas, lo cual le ayudaría a hacer cambios mas oportunos en lugar de esperar, como hoy, a que el equipo pierda para hacer cambios, cuando ya solo faltaban 10 minutos para que el encuentro se termine.
Liga y D. Quito siguen escalando posiciones. Ojalá no nos quedemos en el camino... otra vez.