Secciones multimediaLleva a Emelec a todos lados, con nuestra versión para teléfonos móvilesCanciones, himnos, barras, covers... toda la música de EmelecMira los últimos videos de Emelec Especiales photo foto-remodelacion-capwell_zpsaf2c7d64.png Nuestras secciones interactivasDa a conocer tus ideas, opiniones y comentarios... Todo el fútbol de Emelec en vivo y en directoDisfruta de los partidos de Emelec en vivoEscucha los partidos de Emelec en tu estación de radio favorita

domingo, octubre 31, 2010

El 'Mellizo' sería dado de alta hoy

El defensa del Emelec, Carlos Andrés Quiñónez, podría ser dado de alta hoy, domingo, en horas de la tarde, luego de haber sufrido una conmoción cerebral en el partido Clásico del Astillero de este sábado, ante barcelona, en el estadio Monumental.


Según comunicó el coordinador de la Comisión de Fútbol del Emelec, Luis Idrovo, el jugador se recupera positivamente en una clínica privada de la ciudad y lo más seguro es que esta misma tarde sea dado de alta.

Conversó conmigo hace 20 minutos, lo noté recuperado, él tuvo un golpe en su cabeza que le hizo perder por varios segundos el conocimiento”, contó Idrovo, que acompañó a Quiñónez en el traslado del estadio Monumental a una casa asistencial.

El término de la lesión es un poco drástico, tuvo una conmoción cerebral, por una deficiencia en la oxigenación al cerebro, productor del golpe que tuvo en el partido”, agregó Idrovo.

El jugador fue atendido en cancha por los doctores Manuel Espinoza y José Álvarez, los cuales lo inmovilizaron, procediendo posteriormente a retirarlo en camilla hasta el camerino de los emelecistas.

En el momento se lo llevó al camerino, se le tomó la presión y era una presión que subía y bajaba, entonces con el doctor José Amador procedimos a llevarlo a la Clínica Guayaquil en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos”, expresó Idrovo.

Se le hizo una resonancia, rayos X, todo lo que amerita, y gracias a Dios no apareció nada complicado. Se espera que hoy salga de la clínica. Hasta lo que yo sé, no ha presentado ningún inconveniente, él estaría saliendo hoy”, acotó.

Al final, Idrovo considera que lo de Quiñónez fue solo un “susto” y se espera que en los próximos días, después de un debido descanso, el lateral regrese a los entrenamientos normales del primer equipo.

Le darán unos días de descanso diferenciado, yo creo que en los próximos días estará con sus compañeros. Fue en realidad un susto pero hablé con él, me dijo que se sentía mejor, que le dolía un poco la cabeza pero eso es normal”, finalizó.

Quiñónez fue la única novedad en el área médica reportada en Emelec luego del Clásico del Astillero, ahora se espera que los 'Eléctricos' regresen a las prácticas este lunes, en doble jornada con media concentración, desde las 08h30, en el complejo de Samanes.

Fuente: Ecuavisa

Neme le pone fin al rumor del 'Cachito'

El presidente de la Comisión de Fútbol de Emelec, Nassib Neme, descartó que su club esté interesado en contar con los servicios del jugador peruano Luis Ramírez, como lo rumoreaban algunos medios escritos.


"Nosotros no hemos hecho ningún tipo de tratativas por el jugador Ramírez, tampoco ha existido interés al interior del club. No obstante, reconocemos que se trata de un gran jugador que tiene el fútbol peruano", dijo el dirigente deportivo.

Asimismo, Nassib Neme desmintió que el técnico del club, Jorge Sampaoli, haya recomendado la contratación del popular 'Cachito'.

"Siempre en los temas de jugadores que nos recomienda el entrenador, lo manejamos al interior del club, pero el nombre de Ramírez jamás fue puesto sobre la mesa. Además tenemos esa posición (volante) bien cubierta tanto por jugadores nacionales como extranjeros", declaró.

Por último, Neme declaró que está contento con el trabajo realizado por el DT argentino: "El balance es positivo, su contrato fue renovado hasta el 2011, estamos bastante contentos con él".


Fuente: Perú.com

La hinchada opina: reforzar al equipo para ganar torneos internacionales

Saludándoles a todos los emelecistas de corazón, pongo una inquietud: ¿por qué Emelec no puede brillar afuera?

Por ejemplo la Sudamericana: estando gananando el partido, termina perdiendo y eliminado. ¿Por qué solo aquí en el país juega de una manera y afuera de otra? ¿Por qué hay equipos, como el Deportivo Cuenca, que nos ganan cuando quieran en el Capwell, Olmedo nos complica, etc.?

Mis amigos, desde mi punto de vista, ya es hora que se traiga extranjeros que valgan la pena. Los últimos años, ademas de escalada y mondaini, lo demas hay que botar a la basura. Si no, aunque nos duela veamos, los extranjeros del dep. quito: fernandez, vigil, etc.; liga de quito: salgueiro, luna, barcos; cuenca: escalada; manta: bevacqua.

Ya es hora de que tanto jugadores nacionales como extranjeros que vengan a Emelec sean los mejores y no mediocres. Por favor, señor Neme, haga algo. Ya es hora que Emelec, ademas de ser campeón nacional, gane un torneo internacional.

Carlos Salas
Quito, Ecuador


¿Y tu, tienes algo que decir? Haz click en nuestro botón de sugerencias y comentarios a continuación (o búscalo en la parte baja del menú principal de esta página), y exprésate.


sábado, octubre 30, 2010

Otro Clásico 'tablas', con la defensa errática y Elizaga en mala racha
barcelona 0 - Emelec 0

El Clásico 189 estaba llamado a ser el del desempate. Los amarillos se paraban en su reducto, el Monumental, con 58 victorias a su haber, y los azules arribaban con el mismo número de triunfos en su palmarés.

Sin embargo, con el empate a cero goles registrado hoy, las cosas quedaron iguales. El único que aumentó su estadística fue Jorge Sampaoli, el técnico de Emelec, que se mantiene invicto en esta clase de duelos, con dos triunfos y dos empates.



Ya en la cancha, Rubén Insúa estudió bien a su rival. Sobre el gramado inició con un 4-3-3, en el que Geovanny Nazareno y Pablo Palacios se adueñaron de las bandas, izquierda y derecha, en ese orden, y llegaron con facilidad al área 'eléctrica'.

Emelec alineó un 4-2-3-1, pero de los zagueros que plantó atrás, dos se lanzaban al ataque, Fernando Giménez y Carlos Quiñónez, y dejaban espacios que fueron aprovechados por los “amarillos”.

A los 5’ Marcelo Fleitas despejó mal y en vez de sacarla, se mandó un cabezazo para atrás, que a la postre complicó a Marcelo Elizaga, pero que Luis Bolaños no aprovechó para encajar.


Cuatro minutos más tarde, el “Chucho” envió un tiro libre al segundo palo, pero Jefferson Hurtado la mandó por sobre el travesaño.

Barcelona dominaba el Clásico, incluso los defensas de Emelec, en algunos pasajes, tuvieron que sacarla de la raya. Pero el “Ídolo” se creció solo hasta los 20 primeros minutos; a esa altura Sampaoli trató de frenar las arremetidas “toreras”, pero sin descuidar su juego de contragolpe.

Por eso, cada vez que el “Vikingo” y el “Mellizo” se desprendían al ataque, Pedro Quiñónez bajaba para ayudar a Marcelo Fleitas y Eduardo Morante.

Entonces Barcelona trató de llegar con centros llovidos, nacidos de los pies de Omar De Jesús, quien tuvo fácil acceso por la izquierda eléctrica, en algunos tramos del partido, pues Marcos Caicedo no regresaba a la marca.


Los “toreros” respondieron a la variante de Emelec, deshaciendo su línea de tres volantes de corte, donde el 5 neto era Dennis Quiñónez; abierto por derecha estaba Fernando Hidalgo y por izquierda Matías Oyola.

Tras el dictamen de Insúa, el cuadro “amarillo” sólo se quedó con dos mediocentros y dejó más suelto al “Pony”. De los pies del argentino llegaron varios centros para los atacantes “canarios”. A esa altura Barcelona ya jugaba con un 4-2-1-3.

Ambos técnicos no apartaban la mirada del gramado, donde se jugaba el “partido inmortal”. Insúa lucía elegante, con pantalón negro y camisa blanca, con las mangas recogidas. Eso sí, la botellita de agua al borde de la zona técnica no podía faltar.

Sampaoli, por su parte, enfundado con los colores de Emelec, le gritaba a Caicedo que no afloje la marca, lo que le costó un primer llamado de atención del árbitro Omar Ponce, quien “dejó jugar”, incluso en varios tramos con juego brusco.

El “Ballet” intentaba más por derecha, donde se encontraban Rojas y Torres. A los 21’ el “Chino” envió un centro al extremo, la zaga “amarilla” vivió momentos de confusión, pero en el tumulto alcanzaron a despejar el balón.

Un encontrón sin intención dejó como saldo un herido en el primer tiempo, a Carlos Quiñónez, que chocó cabeza con cabeza con Bolaños. El “Mellizo” llevó la peor parte y aunque se reincorporó a los pocos minutos, luego tuvo que salir del campo.

El lateral derecho “azul” fue retirado con oxígeno del estadio; el diagnóstico indica una conmoción (pérdida del conocimiento), por lo que se lo trasladó a la Clínica Guayaquil. El lateral fue sustituido por Gabriel Achilier.


En la segunda etapa, Emelec apuntaba a ganar y sacó a Caicedo, que no gravitó, para dar paso a Wila. Así, el ex Cuenca acompañó a Pedro Quiñónez en la labor de contención y Quiroz se soltó un poco.

Cuando parecía que Insúa sacaría de la cancha a Anangonó, cuyo mejor accionar se vio en el PT, el estratega “amarillo” retiró a Bolaños. No quería abandonar el ataque, y se quedó con dos referentes de área, pues dio paso a Juan Samudio.

Sampaoli no renunciaba a ganar y subió un poco a Giménez, tras dar ingreso a Cristian Menéndez, quien en menos de 6 minutos ya había generado cuatro descargas sobre la portería de Banguera, sin embargo, sus intentos no subieron al marcador.

A los 83, Quiroz tuvo la gran oportunidad de abrir el marcador con un tiro libre, pero se fue encima del arco, y otra ocasión con un centro que proyectó Giménez y el recién ingresado Cristian Menéndez cabeceó pero Banguera contuvo el balón con su manos.

En los últimos minutos el compromiso fue de ida y vuelta, varias acciones pusieron al máximo a los goleros Banguera y Elizaga, acciones que resultaron básicas en el cotejo que al final terminó empatado a 0 en lo que fue el cierre de la jornada 18 del campeonato en la segunda etapa y el último Clásico del Astillero del año.


Síntesis de noticias publicadas por El Telégrafo y El Universo

Estadísticas: Emelec buscará romper a su favor un empate histórico

barcelona y Emelec han jugado 188 partidos desde la existencia del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol (1957). Tanto canarios como azules han ganado 58 partidos, además de registrar 72 empates.

Los dos clubes de la ciudad de Guayaquil protagonizan el denominado Clásico del Astillero, el partido más importante del Ecuador, y su único clásico.

barcelona y Emelec se medirán este sábado en el Estadio Monumental de Guayaquil. El Clásico será a partir de las 18:00, en el cierre de la decimoctava fecha de la segunda etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, que se inicia este viernes con tres partidos.


El primer campeonato nacional se realizó en 1957, año en el que se consagró campeón Emelec y subcampeón Barcelona. Sin embargo, no hubo choques entre sí, porque el sistema del corto torneo enfrentaba a los campeones y subcampeones de las provincias de Pichincha y de Guayas, pero sin enfrentar a los equipos de la misma asociación.

Después del primer campeonato, el torneo se suspendió por dos años y regresó con la segunda edición en 1960. En esa ocasión, el título fue para Barcelona y desde ahí se realizaron torneos ininterrumpidos cada año.

Pero no fue sino hasta 1963 que se encontraron barcelonistas y emelecistas en el campeonato nacional, con triunfo eléctrico por 2-0 en el Estadio Modelo.


Un promedio de cuatro partidos por año juegan estos dos equipos de la ciudad más populosa del país. En 2009, se registraron tres empates y una victoria de Emelec, en el Monumental con marcador de 0-1.

En los tres clásicos disputados este año, Emelec ganó dos, por 3-0 en el Capwell y por 0-2 de visita, y empató uno en casa (0-0).

En Copa Libertadores de América ocurre similar situación. Con 11 partidos jugados, el último en 1994, cada uno registra cuatro victorias, además de tres empates.

La última vez que Barcelona le ganó al Emelec fue en 2008, con goleada incluida de 0-3 en el Estadio Capwell, de propiedad de los azules.

Barcelona no conoce el triunfo en siete partidos consecutivos, entre los que se registran dos empates y cinco derrotas. Emelec perdió 0-1 en casa su partido anterior ante Deportivo Cuenca, que es rival directo en sus aspiraciones de repetir el primer lugar de la primera fase.

Fuente: Andes

El pulpo Raúl "pronostica" victoria de Emelec en el Clásico

Emulando al desaparecido pulpo inglés Paul, del acuario alemán de Oberhausen, que se hizo famoso durante el Mundial de Sudáfrica 2010 por haber ‘acertado’ con el ganador en cada encuentro que tenía la selección alemana de fútbol, en Guayaquil hay uno, de nombre Raúl, que ha apostado por Emelec en el Clásico a jugarse hoy ante barcelona.

El cefalópodo es una de las atracciones que ofrece el acuario denominado Malecón Submarino, que funciona desde el pasado 1 de octubre en los bajos del Imax (Malecón y Loja).

Uno de los guías de esta muestra, Stalin Roldán, señaló el pasado jueves que el martes se colocaron dos vasos con los logos de barcelona y Emelec, sin ningún tipo de comida, y que el cefalópodo prefirió situarse en el del club azul.


En el acuario hay otro pulpo que no tiene nombre, y en donde también se ha puesto dos cajas de vidrios con los logos de los equipos del Astillero, pero hasta el pasado jueves el molusco, sin nombre, no se había decidido por equipo alguno.


Veremos si atina”, dijo Roldán, quien indicó que estos pulpos son del mar, frente a las costas peninsulares.

Fuente: El Universo

viernes, octubre 29, 2010

La Previa:
Mientras la basura habla y habla, Emelec entrena para ganar el Clásico

El Club Sport Emelec sigue con sus entrenamientos intensivos en el Polideportivo Los Samanes, y ya tendría definida la oncena titular con la que visitarán al Barcelona en el Clásico del Astillero. No se confían de las estadísticas, y trabajan fuerte y a puertas cerradas, esperando el momento del encuentro.

El entrenador argentino Jorge Sampaoli, después de declararse gustoso con el funcionamiento de su equipo en la fecha pasada cuando cayeron ante Deportivo Cuenca, ratificó ese pensamiento de cara al Clásico del sábado a las 18h00.


La única novedad dentro de la formación titular que se registra en Emelec está en el bloque defensivo, donde un recuperado Eduardo Morante ocupará el puesto de Gabriel Achilier, y así hará pareja de centrales junto con Marcelo Fleitas.

Marcos Caicedo se mantiene como el juvenil en cancha del 'Bombillo' para este compromiso, a la espera de que su explosividad pueda ser un factor determinante en contra de su rival de turno.

Por lo demás no hay mayores novedades en el elenco azul, y lo único que llamó la atención fue la presencia de Joao Rojas algo más retrasado que de costumbre, e integrando una línea de cinco volantes.

Así, este será el equipo estelar del Emelec: Marcelo Elizaga; Carlos Quiñónez, Marcelo Fleitas, Eduardo Morante y Fernando Giménez; David Quiroz, Pedro Quiñónez, Santiago Biglieri, Joao Rojas y Marcos Caicedo; Jaime Ayoví.



Fuente: FutbolEcuador

Seguridad por todos lados, para el Clásico del Astillero

A 1.204 uniformados asciende el número destinado por la Jefatura de Operaciones del Comando de Policía del Guayas para resguardar la seguridad de los aficionados que acudan al partido entre barcelona y Emelec que jugará este sábado a las 18h00.

En los exteriores del estadio Monumental, los uniformados crearán dos cercos, y podrán accederán únicamente los hinchas que tengan boletos.



Además, cuatro fiscales de turno y sus respectivos asistentes estarán presentes mañana en el estadio Monumental, como complemento al operativo de seguridad desplegado.

Los fiscales son Carlos Pérez Ascencio, Henry Basurto Quispe, Santiago Gallardo Haro y Danny Vizueta Prado, son los encargados de iniciar las instrucciones fiscales en caso de haber incidentes.

El comandante de Policía del Guayas, Miguel Chiriboga, hizo un llamado a la hinchada para que colaboren con el espectáculo y así evitar desmanes.

Los miembros de las barras firmaron un documento comprometiéndose a colaborar con la Policía, las puertas del estadio se abrirán desde las 13h00 y los menores también pagarán su boleto.

Ayer salieron a la venta las entradas para este compromiso. Para los hinchas basuras se habilitaron las boleterías de los estadios Monumental y Modelo Alberto Spencer, mientras que los seguidores azules podrán comprar sus entradas en las ventanillas de la piscina del Centro Cívico, en el sur de Guayaquil.

Para evitar la reventa, se llevará a cabo un barrido para evitar la presencia de revendedores.

Cabe destacar que no se permitirá el ingreso a los aficionados con objetos cortopunzantes y con bebidas. Si algún hincha demuestra estar bajo la influencia del alcohol o sustancias psicotrópicas no podrá ingresar. Si existen faltas disciplinarias se procederá a trasladar a los agresores a la Comisaría y a la Fiscalía.



Síntesis de noticias publicadas por La Opinión y Teradeportes

Sampaoli renovó contrato, y seguirá en Emelec hasta el 2011

El Club Sport Emelec renovó el contrato del actual cuerpo técnico del primer plantel, comandado por el profesor Jorge Sampaoli, hasta el año 2011.

Luego de mantener las negociaciones durante esta semana, se llegó a un acuerdo y se extendió el actual contrato para la siguiente temporada.


El cuerpo técnico del equipo 'eléctrico' lo integran el profesor Jorge Sampaoli, como entrenador, Sebastián Beccacece como su asistente, Jorge Dessio es el preparador físico y Carlos Heit el preparador de arqueros.

Sampaoli y su equipo técnico llegaron en diciembre del año pasado al 'Bombillo' para hacerse cargo del primer plantel y han dirigido a Emelec durante el presente torneo nacional, logrando a mediados de año clasificarlo a la gran final y actualmente pelear los primeros lugares de la segunda etapa del campeonato.

También disputaron con Emelec la Copa Libertadores y recientemente la Copa Sudamericana.

Fuente: El Deportivo

Ayoví espera volver a anotar en el Clásico. La hinchada azul espera lo mismo.

Futbolísticamente hablando, este año ha sido uno de los mejores para el delantero Jaime Ayoví, ya que con sus goles se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el conjunto “eléctrico”.

En 33 partidos jugados, el ariete ha inflado las redes en 18 ocasiones, lo que le ha dado la oportunidad de convertirse en uno de los goleadores del torneo. Es segundo.

La última vez que anotó fue en la fecha 10 de esta segunda etapa, cuando Emelec venció de visita 0-1 al Olmedo.

Pero desde aquel cotejo, el arco parece habérsele cerrado al goleador azul, ya que han transcurrido 6 jornadas más y Ayoví no ha vuelto a marcar.


La “Yoya” aseguró que no se desespera por esta situación, ya que, según él, son malas rachas por las que pasa cualquier futbolista.

Soy consciente de que hace varias fechas no tengo la oportunidad de anotar, pero trabajo para retornar a las celebraciones de gol”, dijo.

El jugador, de 22 años, también se refirió a las oportunidades desperdiciadas en el partido disputado el martes pasado, en el cual Emelec cayó (1-0) como local ante el Cuenca y perdió su invicto en el estadio Capwell.

Ayoví manifestó que Emelec fue el equipo que más ocasiones de gol generó. Sin embargo, los “morlacos” tuvieron a un Esteban Dreer “iluminado”.

La “Yoya” dijo sentirse confiado de que el “Ballet” quedará campeón sin jugar la final, ya que en los cinco encuentros que restan para que culmine este segunda etapa, el plantel conseguirá los puntos necesarios para lograrlo.

El delantero advirtió que sería ideal revivir su racha goleadora este sábado, cuando visiten al Barcelona, y así anotar su primer gol en un Clásico del Astillero.

Este año he jugado los tres y no aproveché las oportunidades de gol, pero en esta ocasión será diferente”, afirmó. El artillero del ‘Ballet Azul’ espera que la contundencia vuelva a aparecer frente a Barcelona, para mantener la hegemonía sobre los ‘canarios’ en esta temporada.

En cuatro tres jugados en esta temporada, los ‘millonarios’ vencieron en dos, mientras que los ‘toreros’ apenas rescataron un empate.

Al DT argentino Jorge Sampaoli la “sequía” por la que atraviesa Ayoví, desde la fecha 10, tampoco lo perturba, ya que confía que en cualquier momento la “Yoya” volverá a la ruta goleadora.


Sampaoli destacó que, con los tantos de Ayoví, Emelec tuvo la oportunidad de jugar la Copa Sudamericana y clasificar a la final del Campeonato Nacional.

Jaime es un delantero que siempre la busca, pero así pasa... Estoy confiado de que los goles volverán a sus pies”, sostuvo.

El “gaucho” agregó que ha conversado con el delantero y le ha manifestado que cuenta con toda la confianza del cuerpo técnico.

Síntesis de noticias publicadas por El Telégrafo y La Hora

jueves, octubre 28, 2010

Desprecio que no sorprende

Una cosa es exponer, en cifras, los antecedentes que un equipo registra en torneos internacionales. Si son positivos o no, es lo de menos. Pero otra cosa, muy diferente, es aprovechar la publicación de estas estadísticas para poner de manifiesto el odio personal/empresarial que se siente hacia el equipo en cuestión.

Esto es lo que sucedió, para variar, en el vespertino quiteño Últimas Noticias (Grupo El Comercio). Este martes, un pseudo-experto en estadísticas futbolísticas, llamado Aurelio Dávila, publicó en ese medio un editorial, en el que no solo rebuscó y expuso los peores números de las participaciones de Emelec en torneos internacionales, sino que aprovechó la oportunidad para menospreciar al club, afirmando que "no ha sido un gran equipo en las copas internacionales", que es un equipo de pobres logros en ese ámbito, y que la eliminación de la Copa Sudamericana "no le extraña".

Esto fue lo que publicó Últimas Noticias:


El cuadro eléctrico fue eliminado por el Avai, club que debutaba internacionalmente.

No me extraña lo sucedido. Los números de Emelec en competencias internacionales son tan pobres como sus logros.

Ha participado en 19 Copas Libertadores, de las cuales en 13 ocasiones no pasó la fase de grupos, en 3 oportunidades se quedó en octavos, 2 veces llegó a cuartos de final y sólo en una ocasión llegó hasta semifinales (1995). Nunca jugó una final.

En Copa Conmebol participó en 2 ediciones, en 1993 se quedó la primera instancia y en 1996 llegó hasta cuartos de final.

En la Merconorte, 3 veces se quedó en la fase de grupos. Una ocasión llegó a semifinal y en otra llegó a la final de este torneo regional, no pudo ganarla.

Y ahora en su segunda participación en la Sudamericana, repite lo hecho el año anterior: no superar los octavos de final.

Jugando de local, ha perdido 24 de los 79 partidos disputados contra equipos extranjeros, mientras que fuera del país, ha conseguido 7 victorias en los 79 enfrentamientos. Los números no mienten.


Es evidente el regionalismo y el desprecio que este individuo, y el medio que lo respalda, sienten hacia Emelec. Sus palabras y números parecen un intento de desanimar a la hinchada del 'Bombillo', para que deje de respaldarlo de la forma incondicional en la que lo hace, partido tras partido. Desde el fondo de su corazón 'azucena', demuestran sentir envidia de las características que distinguen a los seguidores de Emelec: fidelidad, abundancia, presencia nacional, compromiso, amor por la camiseta azul y plomo, actitud alegre e incondicional, aguante... características que no son, y jamás serán, atribuibles a la hinchada ligay.

¿Y por qué asumir que el autor de ese desatino es liguista? Simple. Es cuestión de leer la línea final, en donde se encuentra la frase más utilizada por quienes actúan a la defensiva, y creen tener la razón en una discusión de cualquier tipo: "Los números no mienten". ¿Y quién más que un ligay podría creer que siempre tiene la razón? Si últimamente has conversado con un ligay sobre fútbol (o al menos, intentado conversar, dada la profunda ignorancia que el hincha ligay promedio tiene sobre el tema), habrás escuchado esta frase muchas veces, con un tono de voz elevado y altanero. La utilizan para intentar disimular, con sus logros internacionales (cortesía de la altura de Quito), el hecho de que su hinchada es ínfima, novelera, resultadista, silenciosa, reducida en casa, casi inexistente fuera de casa...


El mensaje para los ligays, dentro y fuera de los medios de comunicación, es simple y claro: Podrás ganar 35 copas internacionales, pero tu hinchada sigue y seguirá siendo minúscula y oportunista. Los números no mienten. Tu sí.

La hinchada opina: los resultados vendrán...

Es verdad que suele resultar frustrante el quedar eliminados de algun torneo internacional, pero mientras más participaciones se tenga, más experiencia se ganará en ellos. Los resultados vendrán, hay que seguir siendo protagonistas en el torneo local. Como decia un amigo: peores nalgas tenia mi abuela.

Stanley
Canadá


¿Y tu, tienes algo que decir? Haz click en nuestro botón de sugerencias y comentarios a continuación (o búscalo en la parte baja del menú principal de esta página), y exprésate.


miércoles, octubre 27, 2010

Con partidos como este, la estrella 11 empieza a verse lejana...
Emelec 0 - Deportivo Cuenca 1

Cuando aún los hinchas de Emelec no se recuperaban de la eliminación que sufrió su equipo en la Copa Sudamericana, en manos del modesto equipo Avaí brasileño, ayer volvieron a sufrir otra decepción, ya que su equipo perdió como local 0-1 ante el D. Cuenca en partido de la fecha 17 de la serie A.

Esta derrota complica al equipo azul su afán de terminar primero en la fase y proclamarse campeón en forma directa de la temporada (fue el ganador de la primera etapa).

Con este resultado el cuadro eléctrico bajó al cuarto lugar en la tabla de posiciones.

Ahora el cuadro azul tiene pendientes dos encuentros más: uno ante el Independiente, en Sangolquí, por la fecha 16; y con el Deportivo Quito, en el estadio Capwell, por la jornada 12.

En el duelo ante los morlacos, el cuadro del técnico Jorge Sampaoli llevó el mayor volumen de ataques sobre la puerta del portero argentino Esteban Dreer, quien se convirtió en la figura de la cancha, ya que ahogó las veinte ocasiones claras de gol que provocaron los jugadores del CS Emelec.


El Deportivo Cuenca fue sorprendido en los primeros minutos con las corridas por la banda izquierda de Marcos Caicedo, quien eludió fácil al joven Andrés López, pero luego este se acopló y fue, junto al resto de la defensa, un baluarte atrás.

El ímpetu que mostró Caicedo se diluyó con el pasar de los minutos y ni Joao Rojas ni Jaime Ayoví resultaron ser los socios adecuados para anotar.


Una de las opciones más claras de convertir para Emelec llegó cerca del final, cuando Dreer, ya vencido, dejó a Ayoví con puerta descubierta y al aprestarse a rematar apareció Marcos Quiñónez, quien puso su cuerpo para que el balón saliera desviado por arriba.

Lo que no pudo hacer Emelec en los 90 minutos, lo aplicó el D. Cuenca. Walter Chalá se aprovechó de una confusión entre Gabriel Achilier y Giménez, quienes por sacar al joven delantero de la jugada se olvidaron del balón, que fue tomado por el hábil ofensivo y en una acción de antología habilitó a Govea para que pusiera el único gol del compromiso (76m), que les permite ser los punteros.




A los 84, los colorados se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de doble amarilla de Giancarlo Ramos, pero eso al final no les terminó complicando.

Los últimos minutos fueron de infarto, ya que el Emelec se fue con todo para salvar un punto, pero se encontraron con un paredón. A los 88, Ayoví recibió un centro pasado de Rojas, remató al gol, pero Marco Quiñónez se barrió con lo justo para desviar la pelota. Poco después, Giménez sacó un remate cruzado que se fue apenas desviado y Menéndez quedó a un tris de desviarlo.

A pesar de que el árbitro Tomás Alarcón concedió cuatro minutos extra, Emelec no consiguió el empate.


Al final, Sampaoli, un poco enojado por el resultado comentó que su equipo dominó los 90 minutos, con 20 situaciones de gol, pero que era difícil explicar qué ocurrió; sin embargo estaba satisfecho por el rendimiento del equipo. “El rival doblegó esfuerzos por defender y contragolpear”.

Síntesis de noticias publicadas por El Universo, FutbolEcuador y Expreso

martes, octubre 26, 2010

Elizaga, afectado por prensa 'maliciosa'

Críticas fueron las declaraciones del argentino Marcelo Elizaga, quien calificó de “maliciosa” a un sector de la prensa deportiva, quien, según su interpretación, quiere perjudicarle creando rumores acerca de su estado físico.

Elizaga, sorpresivamente arremetió contra algunos periodistas por, supuestamente, generar informaciones falsas sobre la lesión que lo viene aquejando desde hace meses, que según denunció, en algún medio de comunicación, se informó como si se tratara de una situación crónica que requería quirófano.

Supuestamente lo que molestó al arquero de Emelec, fue el entorno de preocupación e incertidumbre generado en su familia, siendo infidente al comentar públicamente que “me sentí muy mal cuando vino mi hijo y asustado me pregunta si en verdad me debo operar, porque así lo habían dicho en un programa de televisión”.

Fuente: Diario Opinión

La hinchada opina: no más papelones

Soy hincha de la divisa azul desde hace mucho tiempo, pero la verdad es que habría que revisar esta clase de resultados, porque ¿de qué nos sirve ser casa adentro, mientras que en lo internacional somos de lo peor?

Revisemos, le quitamos la Copa Libertadores en Quito a liga y no llegamos ni a la segunda ronda. Ahora ganamos una primera etapa con un chorro de participaciones internacionales, y en par de cachetadas, equipos de segunda nos mandan a casa. ¡Qué pena!

Deberían estar fuera Achilier, J.L. Quiñonez, Menendez el turista contratado, y no deja que se vaya Klimowicz, o ¿queremos volver al tiempo de los Guamán?

Por favor, ya no mas papelones!!!!!!

Orlando Vinicio Morocho Chica
Santa Rosa (El Oro), Ecuador


¿Y tu, tienes algo que decir? Haz click en nuestro botón de sugerencias y comentarios a continuación (o búscalo en la parte baja del menú principal de esta página), y exprésate.


lunes, octubre 25, 2010

La Previa:
Emelec se prepara para el partido que podría definirlo todo

Con un único objetivo en mente, el estratega rosarino del Club Sport Emelec confirmó a los once jugadores que saltarán este martes al gramado del estadio George Capwell, para buscar un triunfo sobre Deportivo Cuenca.


Tras la penosa eliminación del 'Bombillo' en la Copa Sudamericana ante Avaí, los dirigidos por Jorge Sampaoli concentran sus esfuerzos en obtener la mayor cantidad posible de triunfos en este tramo final de la segunda etapa, para tratar de obtener el título nacional sin la necesidad de disputar la Gran Final.

Para ello, además de ganar todos sus partidos, los 'Eléctricos' tendrán que esperar caídas de Liga Deportiva Universitaria y de Deportivo Cuenca. Por ello, el encuentro de este martes frente al 'Expreso Austral' es fundamental para las aspiraciones del elenco guayaquileño.

Jorge Sampaoli pondrá a su mejor once frente a los morlacos, sabiendo que un triunfo les permitiría acortar una distancia importante con los líderes. Marcelo Elizaga estará otra vez bajo los tres palos y Marcelo Fleitas será quien comande su línea defensiva.

Mientras que serían cuatro hombres de ofensiva, por delante de Mario David Quiroz y Pedro Quiñónez, los que tendrán la misión de desequilibrar a la sólida y compacta zaga de la escuadra que dirige Luis Soler.



Este sería el once del 'Bombillo' contra el 'Expreso': Marcelo Elizaga; Carlos Quiñónez, Marcelo Fleitas, Gabriel Achilier y Fernando Giménez; Pedro Quiñónez, David Quiroz y Marcos Caicedo; Santiago Biglieri, Joao Rojas y Jaime Ayoví.

Fuente: FútbolEcuador

Carlos Raffo, presente en emotivo cambio de guardia en Carondelet

El Palacio de Carondelet recibió la visita del legendario ex goleador de Emelec y de la Selección, Carlos Raffo (84 años), quien participó del cambio de Guardia del Grupo Escolta Presidencial, junto al Jefe de Estado, Rafael Correa.

El público que se hizo presente en la Plaza Grande para presenciar este acto cívico, aplaudió fervorosamente cuando el Primer Mandatario nombró al ex delantero de origen argentino, nacionalizado ecuatoriano en 1962.

Notablemente feliz, el ´Flaco´ Raffo saludó desde el balcón presidencial al público que asistió al cambio de Guardia, mientras el Presidente Correa aplaudía viéndolo con admiración.

A pesar de haber nacido en Argentina, Raffo afirma que su patria es el Ecuador, y ese nacionalismo se vio reflejado cuando se entonaron las notas del Himno Nacional, cuya letra fue entonada con empeño por el ex goleador de Emelec.


Fuente: El Ciudadano

Torres Garcés: "Emelec cumplió"

Seis minutos de inspiración brasileña destruyeron las aspiraciones azules en la Copa Sudamericana, la noche del pasado jueves en Florianópolis, Brasil. Emelec perdió 4-3 en la serie global ante el Avaí, pese a controlar la llave por 135 minutos, en la sumatoria de los dos juegos.


Pese a la eliminación, el ex DT de los ‘eléctricos’, Carlos Torres Garcés, destacó el funcionamiento colectivo del ‘Bombillo’ en la gramilla del estadio Ressacada de esa ciudad brasileña.

Me gustó el accionar. El 'Bombillo' es un equipo fuerte, de condición física excepcional, con buen control de juego que sabe achicar espacios”, resaltó el ‘Palillo’.

En la primera etapa, agregó el DT, el sistema azul fue bien utilizado. “Actuó de igual a igual, como es su patrón de juego. Después del tercer gol de Avaí, el dominio ecuatoriano fue total. Fue allí que los locales interrumpieron el partido con muchos golpes, escondieron la pelota, recurrieron a esos argumentos que ya no deberían existir en el fútbol moderno”, explicó.

Pero en el segundo tiempo, errores puntuales acabaron el sueño azul de instalarse en los cuartos de final del torneo. Torres Garcés deslindó de responsabilidades al portero Marcelo Elizaga, aunque notó que el ‘Polaco’ no estaba en condiciones idóneas para jugar.

Aparentemente, estaba fuera de físico. Pero no olvidemos que es el mejor jugador del club en los últimos cinco años”, acotó.

Emelec no es un elenco con una figura preponderante, dijo el DT. “No hay un jugador que brille. Es un equipo de juego colectivo, cada uno conoce su rol en el funcionamiento. Son útiles para lo que pretende Jorge Sampaoli”.

Destacó la labor de Eduardo Morante, David Quiroz y Joao Rojas. “Emelec cumplió. Más allá del resultado, me parece que fue superior al Avaí en los dos juegos, pero así es el fútbol”.

Fuente: Expreso

La eliminación de Emelec en la Sudamericana, según la prensa de Brasil y Ecuador

Avaí alivió las penas de su pobre campaña en el campeonato brasileño y avanzó la noche del jueves a los cuartos de final de la Copa Sudamericana con una victoria 3-1 sobre Emelec.

De nada le sirvió a los ecuatorianos que al primer minuto de juego Joao Rojas aprovechara un centro de Jaime Ayoví desde la izquierda y abriera el marcador, haciendo inútil el esfuerzo de Marcos, arquero del Avaí. El equipo local se recuperó de una derrota como visitante en el juego de ida (2-1) y una desventaja temprana en la revancha en casa.

El "Diario Catarinense", de Florianópolis, títuló ayer que ‘Avaí le dio una voltereta al marcador ante Emelec y está en cuartos de final’ gracias a un “segundo tiempo fulminante”, cuando marcó tres goles en cinco minutos (a través de Roberto, Eltinho y Emerson).

La conversación en el camerino fue revigorizante, pues Avaí se volvió arrasador”, afirma el rotativo, que acotó que “con la torcida empujando, el equipo impuso un ritmo arrasador”.

El diario "Jornal" de Santa Catarina indicó que al ganar Avaí obtiene “moral para el campeonato brasileño” y argumentó que la derrota eléctrica se debió a “un error fatal”.

Los azules “tenían una ventaja generosa, pero intentó minar al oponente con faltas y fingiendo para que pase el tiempo. Error fatal ante un equipo (Avaí) que incrementó su espíritu competitivo en el segundo tiempo”, según el rotativo.

Con remontada espectacular Avaí elimina a Emelec’ rotuló el diario "Gazeta Esportiva", de Sao Paulo, que acotó que el conjunto local llevó a sus seguidores “a la locura con una reacción fantástica en el inicio de la etapa complementaria”.

El medio reseñó que “en cinco minutos Avaí transformó la decepción en una fiesta en el estadio de la Ressacada”.

Con una gran reacción, Avaí derrotó 3-1 a Emelec”, señaló el Jornal "Cruzeiro del Sur".


Por su parte, los diarios de Ecuador lamentaron la eliminación que sufrió anoche Emelec por octavos de final de la Copa Sudamericana, tras la derrota sufrida por 1-3 en el partido de vuelta ante Avaí.

"En cinco minutos eliminan a Emelec" titula diario "El Universo" y añade que Emelec mostró su ambición desde el primer minuto.

Tras el movimiento inicial, Jaime Ayoví pescó el esférico tras una falla de zaga del Avaí e incursionó al área entre dos defensas, ejecutó un centro cruzado para Joao Rojas, quien solo por el costado contrario atinó a empujar el balón hacia la portería de Zé Carlos (1m), indica.

"Sin embargo, al iniciar la segunda parte, los eléctricos perdieron en cinco minutos toda la estabilidad que habían mostrado en el primer tiempo y recibieron tres anotaciones, dos de ellas atribuidas a malas salidas del golero Marcelo Elizaga", comenta.

Para "El Telégrafo", Emelec vivió siete minutos de terror, pues necesitaba de un empate para pasar a cuartos de final de la Copa Sudamericana; pero no le fue como esperaba, se trajo una derrota de Brasil.

El matutino "Expreso" afirma que Emelec fue eliminado en solo seis minutos, puesto que le marcaron tres goles en menos de ese tiempo, como consecuencia de las desconcentraciones defensivas y un error de Elizaga conspiraron para la eliminación de un cuadro azul que tuvo un buen inicio en el cotejo.

Mientras "La Hora" asevera que "la escuadra 'Eléctrica' cumplió a cabalidad las órdenes dadas por Jorge Sampaoli durante la primera mitad, tanto así que ganaba con un gol marcado por Joao Rojas al minuto de juego. Sin embargo un rotundo cambio mostraron en los segundos iniciales de la etapa de complemento".

"Hoy" publica “En cinco minutos eliminaron a Emelec” y en el desarrollo de la noticia se intenta explicar la mala reacción de los jugadores eléctricos al no poder solventar su marcador a favor.

El portal web de "Radio Sucre" titula “Emelec no pudo mantener la ventaja y fue eliminado por Avaí”. La nota hace una breve reseña de lo que pasó durante el encuentro.

Síntesis de noticias publicadas por El Universo, EFE y Teradeportes

La hinchada opina: la responsabilidad de Sampaoli en la eliminación de la Sudamericana

Disculpa que te contradiga, pero el culpable es el técnico. En vez de poner lo mejor que tenemos, puso lo que le pareció, y este partido no estaba para esto. La culpa es de él, que llevó jugadores buenos solo a pasear, y por eso se perdió. Y no somos vergüenza, porque hay otros peores que nosotros.

Eliza
Italia


¿Y tu, tienes algo que decir? Haz click en nuestro botón de sugerencias y comentarios a continuación (o búscalo en la parte baja del menú principal de esta página), y exprésate.


domingo, octubre 24, 2010

La mejor hinchada del país recibió a Emelec con aplausos

Pese a quedar eliminado en los octavos de final de la Copa Sudamericana a manos del Avaí de Brasil, el jueves pasado, Emelec arribó a Guayaquil, el viernes, entre aplausos de los hinchas que lo recibieron en el aeropuerto José J. de Olmedo. Esto, al contrario de las prácticas acostumbradas por equipos de hinchadas insignificantes y noveleras, que se olvidan de la existencia de sus equipos cuando pierden, o les dan recibimientos muy 'al huevo'.


Decenas de emelecistas apaludían a cada jugador que salía de la parte de arribo internacional. Palabras de aliento y de felicitaciones se escuchaban en la terminal aérea para los azules.

Uno de los más ovacionados, y solicitado para las fotos, fue Marcelo Fleitas, quien manifestó que estaba con algo de amargura porque no pudieron mantener la ventaja de 1-0 ante el Avaí.

El “Uru” no justificó la pérdida, pero indicó que se toparon con un conjunto ordenado y compuesto por jugadores con un buen nivel táctico y técnico.

No sé por qué ese equipo está en peligro de descender, porque no juega como un plantel chico”, dijo Fleitas.

El zaguero agregó que esta participación servirá para corregir los errores cometidos, ya que espera, el próximo año, poder mejorar en la Libertadores.

Para el DT argentino Jorge Sampaoli, los primeros minutos del segundo tiempo fueron fatídicos para Emelec, ya que los brasileños atacaron con todo, sin tregua.

Pese a la derrota, el “gaucho” destacó la participación del conjunto “eléctrico”, ya que sorprendió desde el primer minuto con el gol de Joao Rojas. Agregó que el Avaí fue preciso para definir y no desaprovechó las oportunidades que tuvo.

Nos defendimos bien en el primer tiempo. Pero el Avaí fue un rival muy rápido y contundente”, sostuvo el DT.

Para Marcelo Elizaga, las desconcentraciones le pesaron a Emelec, ya que no pudo mantener la ventaja del 1-0.

El “Polaco”, al igual que Fleitas y Sampaoli, no le restó mérito al rival, ya que se toparon con un equipo que los complicó durante todo el compromiso y que no descansó hasta conseguir los goles. “Ahora hay que meterse de lleno al torneo local”, dijo.

Fuente: El Telégrafo

viernes, octubre 22, 2010

Ayer, Rojas estuvo físicamente en Brasil. Su mente, en Italia.

Nuevos rumores circulan sobre el futuro del jugador eléctrico Joao Rojas, los que indican que el joven del 'Ballet Azul' se vincularía a un club italiano, situación que su representante Diego Herrera no desmintió, pero tampoco confirmó.


Ante esto, Herrera manifestó que se ha enviado información sobre Rojas a varios clubes de Italia, pero hasta la fecha no han habido acercamientos oficiales.

"Desde hace algún tiempo se viene manejando el interés de gente con la cual me he comunicado en Italia, se ha enviado mucha información de Joao, pero hasta el día de hoy no ha habido ningún acercamiento oficial de ningún club, y ninguna oferta oficial al club que es dueño de los derechos deportivos, que en este caso en el Independiente José Terán", detalló Herrera a una radio guayaquileña.

Respecto a la probable renovación de contrato con el Club Sport Emelec, Herrera expresó "por ahora no hemos conversado sobre esa posibilidad, como lo había dicho por ahora hay interés deportivos de por medio, Emelec está jugando dos torneos importantes, es por eso que veremos junto a la directiva cuando será el momento apropiado para tratarlo".

Herrera también detalló que lo de México solo fue un rumor ya que tampoco había un acercamiento.

"Si por ahora sí, vamos a ver qué sucede en los próximas semanas y lógicamente tendremos que esperar ya que aún falta bastante tiempo ya que los periodos de inscripción tanto en Europa como México comienzan en Enero", comentó.

Fuente: El Universo

Un hincha azul casi muere por ver a Emelec. Literalmente.

Édison Isag Morocho Vizchco (21) madrugó a arreglar la antena del televisor de su casa para poder observar con claridad el partido de fútbol de Copa Sudamericana entre Emelec de Ecuador y Avaí de Brasil, pero con tanta mala suerte que se desplomó del segundo piso.

La desgracia de este emelecista se registró a las 08:45 del jueves en una vivienda ubicada en la ciudadela “Alborada 2”, al Norte de Machala, siendo auxiliado por los socorristas del Cuerpo de Bomberos, que le dieron los primeros auxilios y después lo trasladaron a la sala de emergencia del Teófilo Dávila de Machala.

Rosario Vizhco, madre del accidentado, era la encargada de explicar lo sucedido a los médicos, y sobre todo, comprar los medicamentos para el dolor, hasta que lleguen los especialistas y, con las radiografías, determinen la gravedad de la caída.

Édison dijo estaba arreglando la antena del TV cuando involuntariamente resbaló en el piso y cayó a la planta baja, desde unos 3 metros de altura aproximadamente. Según los testigos, cayó sobre el filo de una cisterna.

Como consecuencia de los hechos, el aficionado ya no pudo ponerse de pie, ya que presentaba un molestia a la altura de la columna vertebral. Los paramédicos del cuerpo de bomberos llegaron de manera oportuna al auxilio, y de esa forma evitaron que personas ajenas movilicen al paciente sin tomar la precauciones médicas.

La progenitora, muy preocupada por lo sucedido, dijo que su hijo trabaja en construcciones, pero como no tuvo trabajo ésta semana, se puso a limpiar la antena del TV.

Fuente: Diario Opinión

La hinchada opina: Emelec es una vergüenza a nivel internacional

Emelecistas,

Que verguenza. Como siempre, este Emelec no gana la copa ni de 3 postes. MALOS, como ellos mismos. Verguenza. Pero en parte, bien hecho para la dirigencia, con extranjeros de poca monta, ARGENTINOS para variar. Sigan así, hasta el año 5000 no van a ganar nada.

La clasificación, el 50% culpa de Elizaga. Es hora de que coma banco por un rato al menos, pero claro, en Ecuador no se aplican este tipo de castigos.

Solo me queda decir que eres una vergüenza, Emelec, internacionalmente. Y DIRIGENTES, pídanles la formula a los igualados ligados. Si no pueden, copien al menos.

QUE FRACASO, cualquiera de Brasil nos gana, ni siquiera nos ganó un grande de Brasil. Que VERGUENZA.

Nota: ¿Como pueden pedir que la hinchada vaya al estadio, si el equipo no gana nada? Tienen que aprender a ganar para exigir. Que digan lo contrario los periodiqueros.

Marcos Suárez
Nueva York, Estados Unidos


¿Y tu, tienes algo que decir? Haz click en nuestro botón de sugerencias y comentarios a continuación (o búscalo en la parte baja del menú principal de esta página), y exprésate.


jueves, octubre 21, 2010

Una paliza de 8 minutos nos devolvió a la triste realidad
Avaí 3 - Emelec 1

El Club Sport Emelec cae por 1-3 ante el Avaí en compromiso de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana 2010, que se desarrolla en el estadio Da Ressacada en Florianópolis, Brasil. De esta forma dejó el certamen tras vencer en partido de ida por 2-1.

Tenía la clasificación en las manos, pero pagó carísimo el no saber defender la ventaja del gol de Joao Rojas apenas al primer minuto.

Emelec logró una performance para el aplauso en la primera mitad. Se acuarteló con sapiencia y trasladó el balón con certeza en campo contrario. Sin embargo, en la complementaria el cuadro de Jorge Sampaoli cayó en un pozo.



Los azules salieron al campo de juego del estadio Ressacada con gran claridad, la situación fue tal que en el corto primer minuto Joao Rojas alcanzó en el balón enviado mediante un remate cruzado de Jaime Ayoví para sorprender al golero Zé Carlos, metiendo el 1-0.


La ventaja ocasionó que los visitantes se agrandaran aprovechando los espacios que dejaban los brasileños, a pesar de que sus intentos eran repelidos por una barrera que de a poco se fue organizando para impedir el error que dejó hacer la primera del partido.

Sobre el minuto 41, Jaime Ayoví alcanzó el esférico enviado por David Quiróz, pero en el momento que quedó solo en el área fue tumbado fuera del campo. La acción costó un tiro libre que fue cobrado por Quiróz pero el balón se paseó por la zona de gol logrando ser desviado por los guantes del golero local.

Un tiro de esquina a favor del Avaí quedó para un remate de cabeza de Emerson pero su golpe se fue fuera. La acción hizo que el portero Marcelo Elizaga hiciera lo imposible para tratar de sacarla, cometiendo errores que casi le cuestan caro.


La complementaria trajo malas noticias para el cuadro eléctrico, ya que tal como lo hicieron los azules, ahora fueron los locales quienes en los 2 minutos metieron su primer tanto en momentos que Roberto alcanzó un balón en el aire para meter de cabeza el 1-1 aprovechando la salida errada de Elizaga.

Una verdadera 'metralleta' fueron los del Avaí ya que 3 minutos después Eltino introdujo el esférico logrando sacar ventaja al rebote que dio en la base del poste vertical, haciendo el 2-1, dejando en ese momento a los azules con la esperanza de los penales.

Pero la derrota y goleada llegó a la suma de dos minutos desde el último gol, el verdugo fue Emerson Nunes sorteado los errores del golero Elizaga, para de un cabezazo hacer el 3-1 que resultó fatal para los azules.


Ya con la clasificación de su lado, el club local bajó las revoluciones, empezó a tomarse todo el tiempo del mundo para mover la pelota y hasta empezaron a desaparecer los balones. Emelec, sabiendo que un gol viraba otra vez la tortilla a su favor, no bajaba los brazos y seguía presionando, pero sin ideas claras. El técnico millonario Jorge Sampaoli realizó algunas variantes ofensivas, pero ninguna le dio resultado. De ahí en adelante, Emelec intentó reaccionar, pero sin ningún resultado.

Luego de varios minutos intrascendentes, a los 81, Pará despertó a todos con un disparo que se habría ido a las redes sino hubiera sido por una gran reacción de “el Polaco”. En la recta final, sin tener otra opción, Emelec pisó el acelerador, se fue con todo a buscar el gol salvador y, aunque se insinuó en algunas ocasiones, le faltó claridad. En cambio, el dueño de casa no tenía empacho para seguir quemando tiempo y reventar todo lo que llegaba a su área. En la última jugada, Carlos Andrés Quiñónez apareció en el segundo palo para conectar un centro desde la derecha, pero llegó incómodo y les perdonó la vida a los brasileños.

Una vez más, un cuadro ecuatoriano queda en medio del camino en un certamen internacional.


Síntesis de noticias publicadas por Terra Ecuador, FútbolEcuador y El Universo

La Previa:
Emelec va con todo ante Avaí, por la clasificación

Emelec necesita un empate para clasificarse a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, cuando se enfrente mañana jueves al Avaí FC brasileño en el partido de vuelta de los octavos del certamen continental de clubes. El compromiso se iniciará a las 17H15 del Ecuador (23H15 GMT).

En el partido de ida, el 'Ballet Azul' se impuso por 2-1 en el Estadio Capwell del puerto principal ecuatoriano, gracias a un agónico tanto de Joao Rojas, cuando al compromiso solo le restaban 50 segundos de juego.

El conjunto 'eléctrico', que tiene asegurada la final nacional de temporada, ante el ganador de la segunda fase del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, puede concentrarse al 100 por ciento en la Sudamericana. Sin embargo, se encuentra entre los primeros ubicados en el torneo local e intenta lograr su undécima estrella directamente sin necesidad de jugar la final.

Emelec ganó la primera fase de Ecuador y si repite el primer lugar en la segunda fase se consagrará campeón nacional 2010, pero por el momento, su mirada se centra en el Avaí FC, equipo que marcha en zona de descenso de la Serie A del Campeonato Brasilero.

Sin embargo, los azules saben que no se pueden fiar de los “siempre complicados” equipos brasileños. “Nosotros sabemos lo que es enfrentar a equipos brasileños, son complicados”, dijo el mediocampista Enner Valencia, aunque indica que el triunfo de local en Guayaquil permitirá realizar un mejor planteamiento en Florianápolis (sur de Río de Janeiro).

"El partido del jueves venidero será diferente, porque Avaí saldrá a atacar y dejará espacios que intentaremos aprovecharlos con el contraataque", aseveró el argentino Leandro Torres.

Torres se vinculó al equipo en junio pasado y se ha mantenido entre los jugadores suplentes, pero el domingo pasado se convirtió en la figura de Emelec en el triunfo por 2-0 sobre el Macará.

"El deseo de uno será jugar siempre, pero el que tomará la decisión será el técnico, que cuenta con un buen grupo de jugadores técnicos y rápidos, por lo que cualquiera que actúe aprovechará las ocasiones de gol que se presenten para traernos la clasificación", añadió.

Por su parte, el entrenador argentino Jorge Luis Sampaoli indicó que el Avaí ya demostró en Ecuador ser un rival difícil. “Es un buen equipo, fuerte en el medio campo”, dijo el DT, quien ofreció volver al país con la clasificación a los cuartos de final.

Emelec puede clasificarse con un triunfo, un empate o perdiendo por la diferencia de un gol, siempre y cuando convierta más de dos, por ejemplo 3-2 ó 4-3. Mientras que al Avaí le sirve una victoria por la diferencia de más de dos goles o por 1-0, pese a que el marcador global se igualaría, puesto que el gol de visitante se valora mejor en esos casos.

Si el Avaí FC gana por 2-1, el clasificado a la siguiente fase de la Sudamericana se definirá en los lanzamientos penales.

El ganador de la llave entre Avaí FC y Emelec se medirá ante el clasificado de la serie entre el Peñarol uruguayo y el Goiás brasileño.

El probable once del 'Bombillo' para medir a Avaí: Marcelo Elizaga; Carlos Quiñónez, Gabriel Achilier, Marcelo Fleitas y Eduardo Morante; Fernando Giménez, Polo Wila, David Quiróz y Énner Valencia; Joao Rojas y Jaime Ayoví.

Síntesis de noticias publicadas por Andes, Ecuavisa y FútbolEcuador

Deuda por Los Samanes: Hidalgo 'se lava las manos'

En días anteriores, se pudo conocer que el Club Sport Emelec se encuentra en mora en el pago del alquiler del Polideportivo de Los Samanes, y que por tal razón tendría que abandonar las instalaciones del mencionado complejo deportivo.

El Polideportivo Los Samanes, propiedad del ISSFA (Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas), prácticamente ya se había constituido en la casa del 'Bombillo' desde hace algunos años, y pese a que se pensaba que era en comodato, finalmente se dió a conocer que solo se trataba de alquiler.

Ferdinand Hidalgo, ex presidente del Club Sport Emelec hasta la llegada de Elías Wated, comprobó con documentos que durante su administración se cancelaron puntualmente todas las obligaciones del equipo al respecto.

A partir de ese momento, es decir, en los últimos años, el cuadro 'Millonario' no ha cancelado ni uno solo de los arriendos que correspondían, a fin de que el equipo de primera utilice sus instalaciones deportivas.

Por el momento los actuales dirigentes del elenco porteño no se han pronunciado al respecto, pero desde ya la prensa deportiva habla de que hay la posibilidad de que se solicite el desalojo de la institución.

Síntesis de noticia publicada por FútbolEcuador

'Inteligencia', la estrategia azul ante Avaí

El técnico Jorge Luis Sampaoli no quiere arriesgar la victoria que Emelec consiguió de local (2-1) en el partido de ida ante el brasileño Avaí de la Copa Sudamericana, por eso anuncia que su equipo jugará “con orden” el duelo de vuelta de mañana en Florianópolis.

Para lograr su objetivo, Sampaoli tiene dos alternativas de planteamiento de juego. “Podríamos jugar 4-4-2 o 4-3-3”, advirtió, pero “tenemos que ver la formación nuestra de acuerdo a la adaptación del planteamiento del rival, tenemos que tapar a Eltinho y Patrick, que son dos jugadores que se despliegan por los costados”, dijo.


El entrenador rosarino es consciente que en su cancha, el rival intentará “proponer el encuentro. Pero nosotros nos defenderemos con orden y contraatacaremos”, aseveró el DT argentino.

Por eso Sampaoli le ha pedido, en las prácticas, a sus jugadores “ser inteligentes” al momento de recuperar el balón.

No obstante, para no traicionar su filosofía de ataque, Sampaoli no descuidará la ofensiva. “Esperamos hacer al menos un gol, para que la serie sea completa para nosotros, nuestra prioridad será recuperar el balón y jugar con él”, expresó.

Emelec venció con dificultad el partido de ida por 2-1. "Pero ganamos", coincidieron varios jugadores del equipo ecuatoriano en diálogo con periodistas.

Sobre el portero Marcelo Elizaga, el preparador físico Jorge Dessio aseguró que está en óptimas condiciones tras superar su molestia en la región lumbar que lo obligó a descansar dos semanas. “Tuvo una recuperación rápida, gracias al trabajo del cuerpo médico y el kinesiólogo. Él (Elizaga) está muy bien y desde hace una semana está disposición del técnico”, dijo.

Fuente: El Universo

miércoles, octubre 20, 2010

Emelec busca repetir una hazaña, 14 años después

¿Quién dijo que Emelec nunca había ganado en Brasil en una competencia internacional oficial? El que señaló aquello no ha revisado la historia de las diferentes participaciones “eléctricas”.

Para empezar. Emelec ha disputado 20 Copas Libertadores, 4 Copas Merconorte, 2 Copas Conmebol, 2 Copas Sudamericana y una Copa de Campeones, jugada en Santiago de Chile en 1948.

Los “azules” se han medido 18 veces con rivales brasileños en diferentes eventos, de los cuales tan solo han logrado 3 victorias, 2 en el Capwell y uno precisamente en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, cuando derrotó al Vasco da Gama por la mínima diferencia. Como cosa del destino, dos años más tarde, ese mismo equipo “carioca” se coronaba campeón de la Copa Libertadores en 1998 en el estadio Monumental, de barcecopia.

Emelec registra 4 empates con elencos de Brasil, todos en Guayaquil y un total de 11 derrotas, entre Guayaquil y ciudades brasileñas.

Los “eléctricos” han convertido 13 goles y les han anotado 27. Mañana, desde las 17H15, en el estadio Ressacada de Florianápolis, cuando enfrenten al viejo club de Avaí, apodado los “leones de la isla”, será el encuentro # 19 con los elencos de Brasil.

El cuadro ecuatoriano para clasificar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2010 necesita de un empate o de ganar con cualquier marcador, caso contrario forzarían los penaltis si el juego también finaliza 2-1, triunfo “eléctrico” registrado el pasado miércoles en el Capwell.

La única victoria emelecista, en cancha brasileña, sucedió un 14 de octubre de 1996 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y Emelec derrotó a Vasco da Gama con golazo de Ángel “Cuchillo” Fernández luego de recibir un sensacional pase de Ariel Graziani.


Los hinchas “azules” calificaron esta victoria como “histórica”, a pesar de que en el partido realizado en el Capwell, por el mismo torneo de la Copa Conmebol, cayó 0-2. Por ese resultado, el elenco “porteño” no pudo avanzar a semifinales.

Fuente: Extra

martes, octubre 19, 2010

"Altura" es lo que te falta...

Mientras Emelec, un verdadero grande en el fútbol ecuatoriano, causa impresión en sus visitantes (véase: Avaí) por el respaldo incondicional y la motivación que su hinchada le transmite al equipo, y por la presión que ejercen sobre sus rivales, hay otros que, a simple vista, dependen exclusivamente de factores geográficos para poder ganar.

Así es: por un lado, los jugadores de Avaí y la prensa brasileña ven a la hinchada de Emelec como el factor determinante que impulsó al equipo 'eléctrico' a no desmayar hasta conseguir la victoria; mientras que por otro lado, la prensa, aún la extranjera, se da cuenta que ligay, el autodenominado "segundo equipo con más hinchada del país", no tiene a su favor nada más que los 2.850 msnm a los que su estadio se encuentra construido. No tienen hinchada que los apoye, ni el plantel que necesitarían para ganarle al equipo que ya los goleó en el llano. Lo único que tienen es la altura...


En Miami (donde publican el Nuevo Herald), en Buenos Aires (en donde se originó el reporte de la agencia AP), o en cualquier parte del mundo, es muy conocido el hecho de que los logros obtenidos por ligay en los últimos años se deben principalmente a la altura de Quito. Pero no nos confundamos: la 'acro-dependencia' (dependencia de la altura) de ligay no lo convierte en un equipo "de altura".

¿Qué le falta a ligay para ser un verdadero equipo "de altura"? Muchas cosas. Por decir algunas, mencionamos historia, tradición, virilidad, mística, una hinchada de verdad, humildad, llegada a nivel nacional, garra... En pocas palabras: les hace falta volver a nacer. Y tal vez así tampoco logren la "altura" que Emelec ha demostrado desde siempre, no solo derrotando a ligay y a otros equipos de la sierra en sus propios estadios (con altura en contra y todo), sino llevando multitudes a todas las canchas del país, aún cuando el momento futbolístico del equipo no es el mejor. Eso es tener altura. Con eso se nace, no se hace.

Independientemente de lo que suceda con ligay en su partido de Sudamericana en Quito (no se si ya jugaron, y no me interesa), sabremos que la altura tuvo algo que ver. Si clasifican, será con ayuda de la altura, como siempre. Si pierden, será porque valen tanta v%#*a que ya ni la altura capitalina puede ayudarlos. Irónico: viven en la altura, pero es precisamente "altura" lo que les falta.

Avaí quedó "impresionado" con la hinchada de Emelec, pero no sabe si tendrá con qué "desquitarse"...

Después del partido contra Emelec, algunos jugadores de Avaí dejaron el campo impresionados con la presión de la gente ecuatoriana. El centrocampista Jefferson cree que esto ha ayudado a Emelec para buscar un resultado positivo.

- Sólo nosotros sabemos la presión que fue jugar aquí. La hinchada encima nuestro, animándolos a ellos todo el tiempo.





Para el jugador, el Avaí estaba jugando bien, creando ocasiones, estaba bien cerrado, pero una distracción terminó ocasionando el segundo gol.

- Tuvimos la oportunidad de salir con la victoria, lamentablemente no lo conseguimos. Pero el 2-1 es aún un buen resultado, porque hemos hecho un gol.


Otro jugador comentó la fuerte presión de la hinchada de Emelec fue el defensor Gabriel.

- Están en la parte superior, arrojan objetos dentro del campo. Los vi lanzar botellas, zapatos. Es muy complicado.





Vagner Benazzi, quien debutó ese día como DT de Avaí, también se quejó del comportamiento de los hinchas de Emelec que arrojaron objetos en el césped, según él, con la tolerancia del arbitraje. El técnico ofreció reciprocidad en la visita de los azules a Florianópolis.


- No fue solo una botella (lanzada por la multitud). Estábamos trabajando, es difícil. Yo sólo voy a decir una cosa: del mismo modo en que fuimos recibidos aquí, ellos serán recibidos. De la misma manera que fuimos tratados en el terreno de juego, ellos tienen que ser tratados allá (en Florianópolis) también. Vamos a ver si les gusta.



Al mismo tiempo, ante la falta de apoyo popular para su equipo, el DT brasileño pidió a la hinchada avaiana, casi con desesperación, que comparezca al estadio en gran cantidad, siguiendo el ejemplo de los hinchas de Emelec.

Por favor, vayan al campo este jueves, ayúdennos. Hagan lo que la hinchada de Emelec hizo allá. Es muy importante para nuestra recuperación lograr un buen resultado en la Sudamericana...”, declaró Benazzi.

Síntesis de noticias publicadas por FutNet, AvaíManía, A Notícia y UOL Esporte

Comunidad azul



Related Posts with Thumbnails
 
Live Support